Por Rebeca Noemy Hernández
Colaboradora
Hoy en día es muy común que las personas posean una o más tarjetas de crédito, ya que se hace fácil su portabilidad y acceso en cualquier dispositivo electrónico.
Hay opiniones variadas respecto a este producto, unos dicen estar acostumbrados a comprar solo con el dinero que poseen en ese momento, mientras que otros ven una oportunidad de comprar ahora y pagar después.
¿Y tu cómo eres?, eres de las personas que solo compra en efectivo o prefieres las compras en línea o compras con dinero de plástico.
Desde el punto de vista financiero puede aprovecharse de los beneficios que dan estos productos, como descuentos, promociones, y crédito inmediato, pero como todo buen administrador debes saber la tasa de interés, los plazos, límites, comisiones, membresías a los que estás sujeto. No todo es cuento de hadas si haces un mal uso de estos productos puedes sobre endeudarte de tal manera que quedarás amarrado a pagar deudas que no pagaste a tiempo y se triplicaron por los intereses que potencialmente siempre son altos.
Como mencionaba anteriormente hay que saber administrar nuestra o nuestras tarjetas de crédito, ya que muchas de ellas tienen beneficios como descuentos en almacenes, gasolineras, restaurantes, promociones especiales por fechas festivas, intereses bonificables por ciertas compras, etc., pero recuerda compra si en verdad lo necesitas o está dentro de tu presupuesto y ahorras con estos beneficios, acuérdate de pagar de contado para que no te cobren intereses el día de vencimiento, ya que si te pasas un día tendrás que pagar esa cantidad extra por el uso de ese dinero. Es importante aclarar que las tarjetas de crédito son préstamos personales, en cantidades menores, pero que es dinero prestado y por tanto no debes usarla irresponsablemente a tal grado de llegar al límite. Por poner un ejemplo tu límite es $600.00, y fácilmente en un par de compras puedes llegar a ese monto, pero esa cantidad también es tu salario, es decir, que para pagar toda la deuda tendrías que dar todo tu salario.
Ventajas de tarjetas de crédito:
- Fácil portabilidad.
- Crédito inmediato.
- Aceptación en la mayor parte de comercios.
- Pagos electrónicos a nivel mundial.
- Descuentos, promociones (que se pueden traducir en ahorros). Ejemplo: En cada compra de súper te regresan el 7% del monto, ese resultado lo puedes canjear en tu próxima compra, es decir, si tienes $20 acumulados y en tu nueva compra gastas $50.00 puedes pedir que te canjeen esos $20.00 y tu nueva compra ya no son $50.00 si no $30.00
Desventajas de las tarjetas de crédito:
- Intereses altos.
- Seguridad vulnerable para robos electrónicos.
- Membresías anuales.
- Seguros adicionales.
Consejos para un buen manejo de una tarjeta de crédito:
- No tener más de dos tarjetas de crédito, si te llenas de estos plásticos te encontrarás con el problema de manejar distintas fechas de vencimiento y fácilmente se te puede pasar alguna, es cierto que a veces estamos tentados a tomar otra tarjeta que tiene mejores beneficios, entonces analiza la situación, cuál te conviene más, a cuál le darás mayor uso, etc, ya que si tienes muchas recuerda que por cada una te tocará pagar la membresía.
- Las membresías son anuales y se pagan por el derecho de tener la tarjeta, en promedio andan entre $25.00 y $85.00 según tu clasificación, clásica, Premium, VIP. ¿Cómo revertir la membresía?, en la mayoría de casos las membresías se pueden revertir, y depende del banco los requisitos que debes cumplir, en algunos casos con ser cliente A, te la eliminan, es decir, que pagas de contado y nunca te has atrasado, otros es por el uso del monto, por ejemplo para que te la reviertan tienes que tener en promedio que gastas el 50% del límite, es decir, que le des movimiento a la tarjeta en diferentes compras (lo que puedes hacer es pagar recibos, escolaridades, despensa de súper de familiares y que ellos te den el efectivo, lo guardas y haces el pago de contado).
- Pagar siempre de contado antes de su vencimiento.
- Si no tienes el monto total de contado, paga todo lo que puedas, pero no canceles solo el mínimo, recuerda que este tipo de créditos te prestan a tasa efectiva, por lo que esos intereses más el capital no pagado se reinvierten por lo que para el próximo mes irán creciendo si no cancelas todo el monto.
- Si eres un buen administrados también puedes aprovechar el plazo que te da en el pago (casi siempre es entre 30 y 40 días), es decir, no necesariamente debes pagar inmediatamente tengas el dinero, por ejemplo si tienes la oportunidad de utilizar ese dinero en una inversión o proyecto que te rendirá algún beneficio por qué desaprovechar siempre y cuando te regrese la inversión para el último día de pago.
- Nunca compartas tu número de tarjeta, número de seguridad o pin con nadie, ya que puedes sufrir de robos cibernéticos o fraudes.
- Sé cuidadoso en las compras en línea, verifica si la página dónde estás comprando es segura.