Por Juan Carlos Mendoza Granadino
CEO
Un microemprendimietno es una idea de negocio que se iniciando a pequeña escala que brinda productos y servicios al público. Los micro emprendimientos pueden ser desde negocios de subsistencias hasta ideas de negocios más elaboradas donde los fundadores dedican su esfuerzo para hacerlo crecer.
En internet encontramos muchos casos de éxito de negocios que empezaron en un garaje, con recursos muy escasos, siendo los fundadores quienes se encargaban de todo: producción, logística, distribución y comercialización, etc. Por mencionar ejemplos, Nantucket Nectars, Google, Facebook, Nike, y muchas otras que son el modelo a seguir.
Si estás iniciando un microemprendimiento no te desanime que puedes llegar a ser grande algún día y me gustaría ayudarte a conocer algunas herramientas gratuitas que te ayudarán a impulsar tu negocio y alcanzar nuevos clientes.
- WhatsApp empresarial

Descarga en la PlaySstore WhatsApp empresarial y empieza a provechar todos los beneficios gratuitos que te ofrece, desde presentación de tu negocio (ubicación en Google Maps, descripción del negocio, contactos, horarios de atención, entre otros), creación de catálogos de productos (con fotografía del producto, descripción y precio), así como respuestas automáticas a tus clientes.
También puedes utilizar las API de WhatsApp Empresarial que te ayudará integrar todo el negocio con otras plataformas, mensajería instantánea, opciones de pago desde WhatsApp, hasta inteligencia artificial desde los canales de tus redes sociales. Ten en cuenta que estos servicios requieren del pago de una tarifa mensual.
- Página web gratuitas desde Google mi negocio.

Crea tu página web de forma gratuita desde la plataforma de Google Mi Negocio. Esta plataforma nació con la intención de ayudar a los micro, pequeña y mediana empresa todo de manera gratuita. Además de la página web gratuita, google te ofrece la posibilidad de estar más cerca de tus clientes, posicionando tu negocio en Google Maps sin ningún costo.
La interfaz es muy sencilla para la creación de tu página web y para la ubicación de tu negocio en el mapa de google. Sigue los siguientes pasos:
Paso 1: Ingresa a Google mi Negocio desde el siguiente enlace: https://www.google.com/intl/es-419_sv/business/
Paso 2: Haz clic en acceder o administrar ahora.
Paso 3: Crea el perfil de tu negocio (nombre y categoría comercial)
Paso 4: Google te preguntará si deseas agregar la ubicación que los clientes podrán visitar (Google Maps). Elige sí para poder agregarla.
Paso 5: Configura la dirección de tu negocio. Google buscará negocios que sean similares y te preguntará si alguno de ellos es tu negocio (para evitar que existan dos empresas repetidas). Elige que ninguna es tu empresa para continuar.
Paso 6: Configura manualmente la dirección de tu empresa ubicándola correctamente en el mapa.
Paso 7: Google te consultará si ofreces tus productos o servicios fuera de la ubcación, elige la opción que corresponda (si respondes que si, te solicitará que busques áreas de tu servicio, es opcional)
Paso 8: Google te solicitará un número de teléfono del negocio (agrega el número con el que tengas configurado tu WhatsApp empresarial); adicionalmente consultará si ya tienes un sitio web o si deseas crear uno de manera gratuito. Elige la segunda opción.
Paso 9: Google te consulta si deseas estar al tanto de actualizaciones y recomendaciones. Elige que si (recomendable), google envía a tu correo periódicamente el tráfico que tiene tu página web.
Paso 10: Google te solicitará un método de verificación (consultando el nombre del contacto). En los siguientes 3 a 5 días Google enviará a tu ubicación una tarjeta postal con un código de verificación, este procedimiento lo realiza para comprobar la existencia del negocio. Si en ese tiempo no la recibes, regresa a la misma dirección de Google Mi Negocio y solicita otro método de verificación, google activa el método de verificación por medio de mensaje de texto.
Paso 11: Cuando hayas verificado tu negocio, ya podrás encontrar tu negocio en el mapa de Google y además empezarás te habilitará la interfaz para la configuración de tu página web.
También puedes descargar la aplicación para Android de Google Mi Negocio y mantenerte comunicado en todo momento con tus clientes.
- Fanpage de Facebook.

Las Fanpage de Facebook también son una poderosa herramienta que te permitirá estar cerca de tus clientes, actualizando contenido de tus productos, promociones, precios, etc.
Las Fanpage puedes crearla desde tu cuenta de Facebook, te diriges a páginas, en las opciones que aparecen en el panel izquierdo, desde ahí puedes crearla (elige el nombre del negocio, categoría y la descripción). No olvides también crear el grupo de Facebook asociado a tu Fanpage. Cualquier contenido en la Fanpage se actualiza automáticamente en el grupo.
- Cuenta en Instagram.

Las cuentas en Instagram también son recomendadas por el potencial que tiene de alcanzar nuevos clientes y el atractivo de imágenes y videos que encantan al público. Crea la cuenta de tu negocio en Instagram y atrae más público que pueda consumir de tus productos o servicios.
Te recomiendo además tener cuenta de tu negocio en Linkedin y Pinteres, conocerás más formas de atraer clientes a tu negocio.
Po último, procura mantener un perfil estándar en todas tus redes, para no confundir a los clientes: usa el mismo nombre, mismo logo y colores; actualiza el mismo contenido en todas tus redes.
Te deseo muchos éxitos con tu emprendimiento.