Por Juan Carlos Mendoza Granadino

CEO

 

Las decisiones de inversión y financiamiento están muy relacionadas. Las inversiones se evalúan utilizando métricas de valuación que apoyan a los gerentes a conocer la rentabilidad esperada por dicha inversión y a apoyar en la toma de decisiones.

El VAN (Valor Actual Neto) es por excelencia la herramienta más utilizada seguido por la TIR (Tasa Interna de Retorno). El VAN por su parte se descuenta a una tasa que puede ser, el costo de oportunidad, rentabilidad exigida por los accionistas, costo de los recursos propios o costo de capital de la empresa.

El costo de capital de la empresa cumple con todas las condiciones para ser utilizada en la evaluación de inversiones, puesto que esta incluye el costo de los fondos propios y el costo de los fondos ajenos, ponderando cada uno según la proporción de la estructura de capital.

Para determinar la tasa ponderada de capital se requiere conocer las proporciones de deuda y de fondos propios; y sabemos que esta proporción no se mantiene fija durante los años; se paga deuda, se adquieren nuevos créditos bancarios con diferentes tasas, se emite nueva deuda, etc.; por el lado de los fondos propios, la política de dividendos modifica el patrimonio por el pago de las utilidades o la retención de utilidades, el capital social puede variar muy seguido. Por esta y muchas razones conocer y predecir el costo de capital no es sencillo.

Si la dinámica de la empresa es generar inversiones nuevas, se va a requerir conocer en todo momento el costo de capital para descontar los flujos futuros de los proyectos y obtener su VAN. Lo mejor es que el gerente financiero pueda estimar los costos de capital futuro con los que operará la empresa.

Solamente se ha mencionado la variabilidad de los costos de capital asociados únicamente a la estructura financiera interna, sin mencionar todavía que se deben predecir las siguientes variables (beta de la empresa, prima de riesgo, tasas de interés libre de riesgo y tasas de interés del mercado, riesgo país, que están muy relacionadas con las condiciones generales de la economía del país)