Por Juan Carlos Mendoza Granadino

CEO

 

Vamos a hablar un poco del Análisis Du Pont, este nació en la década de 1920 en la empresa de explosivos Du Pont. El padre de esta ecuación fue Charles Brown y este se desempeñaba como gerente financiero de la empresa.

Este análisis es una herramienta que permite descomponer los ratios financieros de rentabilidad más populares (ROE y ROA). A través de la desagregación de los ratios permite conocer a profundidad los principales componentes de la rentabilidad, tanto la rentabilidad del patrimonio como de los activos.

La importancia de este análisis radica en poder enfocar las áreas de interés, para solucionar los problemas de rentabilidad desde su raiz o para potenciar las fuentes que están produciendo una alta rentabilidad a la compañía.

La fórmula tradicional del ROE es:

El análisis Du Pont permite desagregar la ratio anterior en tres componentes: margen, rotación y apalancamiento financiero.

El análisis Du Pont sugiere que el ROE está compuesto tanto por la rentabilidad de los Activos (ROA) ajustada por un multiplicador del patrimonio que es el apalancamiento financiero. El ROA por su parte se puede desagregar en dos ratios financieros muy importantes: el Margen Neto y la Rotación de Activos.

Para comprender mejor la descomposición de las razones, les invito a ver el siguiente video, en el cual comprenderán de dónde surge cada elemento y finalizando con la construcción de la pirámide Du Pont.

El análisis Du Pont sigue utilizando en la mayoría de las industrias pues ofrece muchos elementos de análisis. Su importancia todavía va más allá, pues ha permitido ofrecer las herramientas para la construcción de análisis más amplios y robustos, como lo es la pirámide de relaciones de (), esta abarca todas las áreas de la empresa y su análisis permite conocer a plenitud el equilibrio financiero, el impacto de las decisiones de inversión y financiación, pudiendo abarcar inclusive los análisis de flujos de efectivo.

Más adelante veremos a detalle la pirámide de relaciones en ejercicios prácticos.