Por Juan Carlos Mendoza Granadino
CEO
La planificación financiera es una poderosa herramienta que consiste en presupuestar los estados financieros valiéndose de los demás presupuestos, pronósticos y estimaciones de crecimiento. En materia de Costos y presupuestos, esta técnica se le conoce como Estados Financiero Proforma, los cuales están incluidos en el presupuesto Maestro.
Presupuestar los estados financieros es una tarea ardua, puesto que se requiere de una enorme preparación inicial, como establecimiento de objetivos de corto, mediano y largo plazo, estudio de mercado, presupuestos globales (presupuesto de compras, producción, ventas, capital de trabajo.), estimaciones de crecimiento, flujo de tesorería, hasta finalizar con los Estados Financieros.
La planificación financiera ayuda a los gerentes a tomar decisiones acertadas de todas las áreas de la empresa: capital de trabajo, financiamiento, inversiones, crecimiento, con el objetivo de conocer la viabilidad económica futura.
El balance general es el más difícil de proyectar, puesto que se trabaja con saldos acumulados se requiere de una herramienta adicional que es el flujo de tesorería. No se debe confundir el flujo de tesorería con el flujo de efectivo, el primero solo incluye los movimientos del efectivo, saldo inicial, entradas, salidas y saldo final), mientras que el segundo analiza las fuentes de la generación de los flujos, los movimientos del capital de trabajo, el uso de los fondos, etc.
Los pasos para la planificación financiera son los siguientes:
- Proyección de las ventas que cumpla con los objetivos estratégicos. Todas las demás proyecciones giran en torno a las ventas.
- Presupuesto del capital de trabajo requerido (compras, disponibilidad de inventarios, producción que vayan en función de las ventas).
- Presupuesto de costo de producción y costo de producción de lo vendido.
- Presupuesto de los costos fijos (planilla, servicios básicos, depreciaciones y amortizaciones, entre otros).
- Proyección del Estado de Resultados tomando todos los presupuestos anteriores.
- Presupuesto del flujo de tesorería.
- Finalizando con la proyección del Balance General, tomando en cuenta los saldos iniciales y saldos finales después de la presupuestación de las actividades empresariales.
En muchas ocasiones consume mucho tiempo la presupuestación global de las actividades, y puede resultar factible proyectar el Estado de Resultados, iniciando con la proyección de las ventas (una tasa de crecimiento que determine el estudio de mercado), proyectar los demás elementos de costos y gastos en base a un porcentaje de las ventas, lo cual puede resultar útil para tener una aproximación realista.