Por Juan Carlos Mendoza Granadino
CEO
En la estructura se mencionó que los recursos, tanto propios como ajenos tienen un costo. El costo de los recursos ajenos es el más fácil conocerlo, lo determina (tasas de interés del mercado) o lo determina el contrato del crédito bancario o los cupones que debe pagar por la deuda emitida (bonos).
Pero ¿cómo se obtiene el costo de los recursos propios? Sabemos que las empresas retribuyen a los accionistas pagos mediante dividendos; lo que significa rentabilidad para los accionistas para la empresa es un costo; en una primera aproximación tenemos que el costo de los recursos está dado por la rentabilidad exigida por los accionistas.
Los recursos propios (capital) es más caro, por el costo de oportunidad y porque los inversionistas exigen mayor retorno que los acreedores; por ejemplo, ¿qué impulsa a unas inversionistas comprar las acciones de una compañía en específico? Sabemos que, si la compañía no puede retribuir a los inversionistas más de lo que lo hace el mercado de bonos, entonces estos van a preferir comprar bonos y nadie va a invertir en la empresa, lo que la conducirá a la quiebra.
Entonces, lo que impulsa a invertir a un inversionista en una determinada empresa es la expectativa futura sobre la empresa de sus flujos de efectivo y de la capacidad de pago de dividendos, por lo que la empresa le pagará al inversionista un incentivo que se le puede denominar prima (rentabilidad de los bonos + una prima), esta es la prima de riesgo que debe ser tentadora para que los accionistas decidan invertir.
¿Pero qué sucede con las empresas que no cotizan en bolsa? El costo de los recursos será superior, porque habrá que sumar otras primas, tales como: una prima de riesgo por no cotizar (prima de liquidez), prima de insolvencia (porque no tiene la capacidad emitir acciones para atraer fondos), prima de riesgo país, etc.
El costo de los recursos propios se ha desarrollado ampliamente en la teoría del CAPM (Capital Asset Pricing Model), este se define de la siguiente manera:

En los países bajos es necesario también agregar otro elemento, como lo es el riesgo país.