Por Juan Carlos Mendoza Granadino

CEO

 

En nuestro blog “el objetivo financiero de la empresa” definimos el objetivo fundamental de la empresa; en tal sentido, el papel del gerente financiero es también la maximización del patrimonio invertido o la maximización de la riqueza de los dueños. Alrededor de esa idea globalmente aceptado “maximizar la riqueza de los accionistas”, giran una gran cantidad de funciones que se relacionan con los productos, proveedores, clientes, condiciones y acuerdos, y muchísimas otras; lo que requerimos es puntualizar en algunas que tienen más ponderación en el cumplimiento del objetivo principal. Encontramos los siguientes que son las más importantes en el campo de las finanzas:

 

Seleccionar Inversiones que generen valor

Las finanzas modernas ocupan su labor en dos decisiones fundamentales, las decisiones de inversión y las decisiones de la estructura de capital. Existen diversos cuestionamientos respecto cuál es la más importante, si las decisiones de inversión o las decisiones sobre el nivel de endeudamiento que debe tener la empresa. Por ejemplo, Fernando Gómez – Bazares mencionan que la más importante es la decisión de la estructura de capital, y sugiere primero buscar una estructura de capital optima y después ocuparse de las decisiones de inversión; por el motivo que el financiamiento externo cambia el costo de los capitales. Leer más….

Diseñar la correcta estructura financiera

La primera decisión importante de un director financiero será diseñar cuál será la estructura de capital que debe tener la empresa; esto es, decidir qué proporción de fondos propios y qué proporción de deuda debe trabajar.

La estructura de Capital es importante, porque determina el costo de los fondos con los que se financia la empresa. Recordemos que los fondos ajenos (deuda) tiene un costo, este es determinado por el mercado y es la más fácil de obtener.

Leer más….

Conocer el costo de los recursos

En la estructura se mencionó que los recursos, tanto propios como ajenos tienen un costo. El costo de los recursos ajenos es el más fácil conocerlo, lo determina (tasas de interés del mercado) o lo determina el contrato del crédito bancario o los cupones que debe pagar por la deuda emitida (bonos).

Pero ¿cómo se obtiene el costo de los recursos propios? Sabemos que las empresas retribuyen a los accionistas pagos mediante dividendos; lo que significa rentabilidad para los accionistas para la empresa es un costo; en una primera aproximación tenemos que el costo de los recursos está dado por la rentabilidad exigida por los accionistas.

Leer más….

Conocer y predecir cuál será el costo de capital

En la estructura se mencionó que los recursos, tanto propios como ajenos tienen un costo. El costo de los recursos ajenos es el más fácil conocerlo, lo determina (tasas de interés del mercado) o lo determina el contrato del crédito bancario o los cupones que debe pagar por la deuda emitida (bonos).

Pero ¿cómo se obtiene el costo de los recursos propios? Sabemos que las empresas retribuyen a los accionistas pagos mediante dividendos; lo que significa rentabilidad para los accionistas para la empresa es un costo; en una primera aproximación tenemos que el costo de los recursos está dado por la rentabilidad exigida por los accionistas.

Leer más….

Conocer cuál será el efecto del apalancamiento financiero

Este es un tema que interesa a toda empresa y es esencial que el gerente financiero conozca el efecto que genera el apalancamiento financiero (Diseño de la estructura financiera se mencionaba que no siempre es sano tener más deuda).

El apalancamiento financiero (o laverage financiero) no es otra cosa que financiar las operaciones con deuda o fondos ajenos. Y generalmente este apalancamiento es beneficioso para la empresa.

Para medir el nivel de apalancamiento de una empresa existen diferentes ratios financieras que se pueden utilizar:

Leer más….

Decidir la proporción de deuda de corto y largo plazo

Dentro de las decisiones de la estructura de capital, con relación a los fondos ajenos, también existen otros temas que debe enfocarse el gerente financiero, esta es la decisión sobre la proporción de la deuda de corto y largo plazo que debe tener.

El ratio de la calidad de la deuda, que se define por deuda de corto plazo dividida entre deuda de largo plazo, como su nombre lo indica, mide la calidad de la deuda; cuanto menor sea su resultado mayor será la calidad de la deuda, pues indica que la empresa se financia con mayor proporción con deuda de largo plazo y por tal motivo habrá menos presión en su pago.

Leer más….

Diseñar un balance adecuado para la empresa, en cualquier momento.

 

Leer más….