Por Juan Carlos Mendoza Granadino
CEO
Diversos autores han tratado de dar soluciones al objetivo financiero de la empresa; esto ha creado diversas teorías, monistas y pluralistas, es decir, quienes afirman que la empresa debe tener un solo objetivo financiero y aquellos quienes sostienen que una empresa no puede tener un solo objetivo financiero, sino dos o más objetivos.
Dentro de la empresa existen diversos usuarios, como los accionistas, el estado, bancos, clientes, proveedores, empleados, etc., cada uno con sus propios objetivos las cuales debe atender la empresa. Con lo anterior queda claro que las empresas tienen múltiples objetivos, como mantener la de cumplir con el pago de sus tributos para no tener problemas con el estado, sostener buenas relaciones con los proveedores y tener un perfil crediticio AAA para que sigan financiando las mercancías; cuidar a la fuerza laboral e incentivarla para que sean productivos, etc.
Definir el objetivo financiero en función de las necesidades de sus usuarios puede resultar excesivo y alejarse del acometido principal, encontrar cuál es el objetivo financiero de las empresas.
Recordemos que para el sistema económico el beneficio es la retribución del capital; dentro de los usuarios de toda empresa mencionamos anteriormente en primero lugar a los accionistas o propietarios; estos ponen un capital en la empresa y esperan verse compensado con la retribución de un beneficio llamado dividendo. Si el precio de una acción está asociado a los flujos futuros de dividendos descontados al año 0, tendríamos una formula como la siguiente:

Cuánto más grande sean los dividendos, más alta será la rentabilidad y por ende, también será una empresa muy atractiva para los inversionistas. Una empresa que no produzca beneficios no será atractiva y no habrá un inversionista que invierta en ella y por lo tanto su destino será la liquidación o el cierre.
Con lo anterior hemos encontrado un punto de partida, para que una empresa cumpla con los objetivos de todos sus usuarios, primero debe producir beneficios para encontrar inversionistas que se interesen en ella. Es así que la administración buscará incrementar la retribución del capital para los inversionistas y hemos encontrado el principal objetivo financiero de la empresa “maximizar los beneficios de los accionistas”.
Para maximizar los beneficios de los accionistas puede hacerse de dos formas: incrementando el dividendo (esto puede lograrse con la obtención de altas utilidades), o la disminución de K. El incremento de los dividendos dependerá de las estrategias de inversión y financiación que adopte la empresa, mientras que la segunda está relacionada con el nivel de riesgo que el inversionista desee asumir.
Por lo anterior es aceptable que el objetivo financiero de la empresa sea la maximización de la riqueza del accionista y esta depende de las políticas de inversión y financiación. Si una empresa maximiza la riqueza, es decir, crea valor para los accionistas, será una empresa útil para la sociedad en general: asignará eficientemente los recursos, satisfacerá las necesidades de los consumidores, cumplirá con la normativa legal, cuidará a sus empleados para que maximicen la atención al cliente, etc.
Cabe mencionar que la maximización de la riqueza también debe ir a la par de un compromiso con la sociedad, cuidar al medio ambiente y siendo elementos de progreso social; puesto que la propia existencia de la empresa depende de la imagen que tenga con la sociedad por el compromiso que asuma con la misma.